domingo, 4 de diciembre de 2011

Cafeína puede provocar abortos, según estudio - Vanguardia.com.mx

El consumo excesivo de café durante el embarazo podría generar algunos riesgos para el feto, de acuerdo con un estudio realizado por Alan Croizier, investigador de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Glasgiow, en Escocia

México.- El consumo excesivo de café durante el embarazo podría generar algunos riesgos para el feto, de acuerdo con un estudio realizado por Alan Croizier, investigador de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Glasgiow, en Escocia.

De acuerdo con información publicada por la BBC, los investigadores analizaron el contenido de cafeína en los expresos, de 20 cafeterías diferentes de la ciudad, y encontraron que esa bebida contiene hasta seis veces más dicha sustancia.

Además, el Organismo de Estándares para la Alimentación (OEA) afirma que demasiada cafeína puede provocar un aborto o producir el nacimiento de un bebé con bajo peso, quienes corren un riesgo mayor de padecer de problemas cardíacos y enfermedades cardiovasculares durante su crecimiento.

Por esta razón, el OEA aconseja a las mujeres embarazadas evitar el consumo de más de 200 milígramos de cafeína al día. En tanto, el Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos del Reino Unido respalda esta estimación, pero recomienda total abstención durante los primeros tres meses.

El doctor Alan Croizier señala que "las mujeres embarazadas metabolizan la cafeína de manera mucho más lenta, mientras que la gente que padece enfermedades hepáticas no posee las enzimas apropiadas para metabolizar la cafeína.

Los investigadores señalaron que aunque sólo habían sometido a análisis los cafés expresos, lo cierto es que muchos otros tipos de esta bebida, como los capuchinos y los lattes, se preparan utilizando dosis simples o dobles de expreso.

Por su parte, el doctor Euan Paul, director ejecutivo de la Asociación Británica del Café, reconoció que los niveles de cafeína varían en los diferentes tipos de café disponibles y reconoció la importancia de que la mujer embarazada se ajuste a la recomendación de los 200 mg al día.

Una opción que ofrecen los especialistas, es que las mujeres embarazadas compren la bebida descafeínada, lo que permitirá reducir los niveles de la sustancia y disfrutar una rica taza de café.


View the original article here

“Ciudadanos deben exigir cuentas claras” - Milenio.com

Tampico • Ricardo Guerrero Hernández, presidente nacional de Movimiento Ciudadano A.C, informó que para prevenir que se sigan presentando irregularidades en los ayuntamientos, como pasó durante la administración de Oscar Pérez Inguanzo, es necesario que la ciudadanía tenga más interés en las acciones que se realizan en los municipios, a fin de identificar a tiempo cualquier tipo de anomalía.

Comentó que son pocas las personas que asisten a las oficinas de la presidencia a solicitar informes sobre el manejo de recursos o sobre cualquier otro tema, dijo que para obtener buenos resultados se debe trabajar en unidad, detalló que cuando una sola persona solicita los datos, se niegan a brindar información, pero cuando lo hace un grupo, las autoridades acceden a esta disposición. “El movimiento Ciudadano, se hizo para organizarnos, porque si uno va sólo, pues no lo toman en cuenta, y no solo en el ayuntamiento también cuando se quiere hacer una gestión hacia Comapa o en la CFE, pero cuando asistimos en nombre de nuestra asociación que representa a 35 mil personas de la zona, se ven obligados a escucharnos, por eso es muy importante que la ciudadanía se interese más en estos temas, que nos beneficiaran a nosotros mismos”

Guerrero Hernández, argumentó que las puertas de Movimiento Ciudadano están abiertas para las personas que quieran esforzarse a favor de la población, siempre y cuando sea con honestidad, sin el afán de querer hacer mal uso de esta asociación.

“El que guste puede venir a solicitar su ingreso, porque como ya lo mencione, uno sólo no puede, las demandas de una sola persona nunca proceden, olvídense de que existen buzones de quejas o peticiones”.

Mientras tanto el ex alcalde de Tampico, Oscar Pérez Inguanzo dijo, en torno a su segunda orden de aprehensión, que desde que se aprobó el contrato durante sus funciones con interacciones, se tenía conocimiento que la empresa está vinculada comercialmente con Impulsa.

Pérez Inguanzo durante su rueda de prensa solicitó a la presidente municipal de Tampico, recordar que fue ella misma que promovió la aprobación, y se le hace injusto su detención y espera quedar libre en los próximos días, pues presentarán ante el juzgado primero las declaraciones de la secretaria del Ayuntamiento, quien reconoce que el documento presentado para la denuncia es una apreciación.


View the original article here

Artistas apoyan con álbum a pacientes con sida - Milenio.com

México • Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, Estelle, Carlos Vives y Andrés Calamaro, entre otros exponentes musicales, que contribuyen a una noble causa a través del álbum “Positive Generation: Voces para un futuro libre de SIDA”, a publicarse el 20 de diciembre próximo.

Estos artistas se suman a este esfuerzo, por parte de la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras, al interpretar temas junto a coros formados por los grupos de apoyo de pacientes del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Zimbabue. A su vez, con las ganancias obtenidas se destinarán a la lucha de esta enfermedad en el continente africano.

El objetivo de esta fusión musical es unir voces que ayuden a la expansión del tratamiento y proliferar la prevención de la transmisión del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Algunos de los 17 temas incluidos en el disco son: “¿Quién se come a quién?”, “Enamórate del sueño”, con Alejandro Sanz; “No sé por qué será”, “Cantaré por los niños de África”, con Juan Luis Guerra; “Los niños de la soledad”, con Carlos Vives; “Tsholotsho blues”, “It’s all we need”, con Estelle; “Alala”, con Andrés Calamaro; y “One by one”, entre otros.

Este material discográfico fue lanzado este jueves en España, en coincidencia con el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Al respecto, Paula Farías, coordinadora del proyecto “Positive Generation”, comentó que se enfrenta una situación grave y se experimenta con algunos de los desarrollos más prometedores en más de una década para tratar a los pacientes que viven con el VIH/SIDA, con el potencial de revertir esta epidemia.

“Sin embargo, estas promesas se quedarán en nada si no hay fondos suficientes, incluso estamos corriendo un grave riesgo de perder terreno en la lucha contra la enfermedad", señaló.


View the original article here

Investigan plaga que resiste los pesticidas - Milenio.com

El sur de Tamaulipas se mantiene en alerta ante la presencia de la resistente plaga que afecta a ganado El sur de Tamaulipas se mantiene en alerta ante la presencia de la resistente plaga que afecta a ganado Montserrat Calderón

Una nueva especie de garrapata que es resistente a los pesticidas normales se ha detectado en los municipios de Aldama y Soto la Marina, al sur de Tamaulipas, informó el subdelegado Agropecuario de la Sagarpa, Rigoberto Hinojosa Montero.

El funcionario de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) indicó que ante este descubrimiento se trabaja experimentando con otros químicos para eliminarla, con la finalidad de que evitar que se infecten más ranchos.

Manifestó que actualmente se cuenta con un programa para combatir esta plaga, la que sólo se ubica en la zona de la costa del Golfo de México debido a que existen las condiciones adecuadas de temperatura y humedad para su desarrollo.

El funcionario detalló que se han otorgado apoyos importantes a los productores pecuarios para combatirla, pues su presencia limita la comercialización del ganado en el mercado internacional.

“Afortunadamente el Comité de Protección Pecuaria del estado cuenta con técnicos con la capacidad suficiente para realizar muestreos y análisis en ranchos, además otorga seguimiento al problema con la aplicación de productos químicos e incluso orgánicos”, expuso.

Aseguró que un ganado libre de garrapata es uno de los nuevos parámetros que exigen los compradores de Estados Unidos para la exportación de becerros, por lo que refuerzan las acciones para combatir la especie de garrapata que es resistente a los pesticidas normales.

La transmisión de la garrapata, explicó, se presenta cuando se mueve el hato que proviene de zonas libres a zonas de mayor presencia, donde por fortuna se cuenta con un sinnúmero de herramientas, vacunas y medicamentos que permiten llevar un adecuado control y manejo de la misma.

Hinojosa Montero detalla que se ha otorgado apoyos importantes a los productores pecuarios para combatir este parásito que se aloja en el ganado vacuno y limitan su comercialización en el mercado internacional.

Afortunadamente el Comité de Protección Pecuaria del Estado cuenta con técnicos con la capacidad necesaria para realizar muestreos y análisis en ranchos, además otorgan seguimiento al problema con la aplicación de productos químicos e incluso orgánicos.


View the original article here

Ante inacción oficial, VIH se feminiza - Milenio.com

La pobreza, la marginación y la agresividad aumentan los casos de mexicanas con el virus referido, pero la educación sexual contribuye a enfrentar esta realidad. Ilustración: Juan Carlos Fleicer

Eva Díaz es integrante de Mujeres Fuertes con Esperanza y Vida (Mufev); contrajo el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) desde hace una década. El padre de sus hijos le transmitió la infección; fue el último golpe que él le dio antes de morir por sida

La ahora activista, de 53 años, era ama de casa y vivía en una colonia popular del DF, donde su esposo la golpeó muchas veces hasta que sus hijos crecieron “y se pusieron al ‘tú por tú’ con él”, relata.

Eva soportó golpes y humillaciones porque no tenía adónde ir, tampoco empleo ni educación, ya que no terminó la secundaria. A los 13 años abandonó su casa al huir de la violencia familiar, y a los 15 años estaba embarazada de su agresor.

Díaz se enteró de que era seropositiva al VIH cinco años después de separarse de su pareja, cuando él fue diagnosticado en una fase terminal de sida. “Él murió en noviembre y en diciembre comencé el tratamiento”, recuerda.

Enfermedad y dolor

Samantha Mino, coordinadora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de las y los Jóvenes de la organización civil Salud Integral para la Mujer (Sipam), señala que las mexicanas con VIH, además de su estado serológico, llevan una vida sin oportunidades de desarrollo y llena de violencia, algunas de ellas desde la infancia.

En su investigación Mujeres. La experiencia de vivir con VIH/Sida, Mino asegura que la violencia estructural traducida en pobreza y marginalidad social, junto con la violencia de género, incrementa las posibilidades de que ellas adquieran el virus.

La mayoría de las mujeres entrevistadas se dedican al trabajo doméstico, al comercio informal o son amas de casa; ninguna tiene derechos laborales. Ellas tampoco accedieron a la escuela y menos a la educación sexual, advierte la también antropóloga como parte del Día Mundial de Lucha contra el Sida, que se conmemoró el pasado 1 de diciembre.

Un ejemplo de que la marginación aumenta la vulnerabilidad de las mujeres es que mientras en el país hay una mujer con VIH por cada cinco hombres, en Iztapalapa la relación es de “un hombre por una mujer” con el virus, dice Mino. Y la mayor parte de las nuevas infecciones son entre adolescentes y jóvenes.

La creciente propagación del VIH entre las mexicanas es preocupante, ya que durante la segunda mitad de la década de los 80 había 27 hombres con el virus por una mujer, ahora la relación es mucho más cerrada, apunta la activista.

A pesar de que organizaciones civiles y organismos internacionales han llamado al gobierno de México a invertir en prevención y tratamiento para las mujeres, la estrategia sigue focalizada en el grupo con prevalencia más alta: los hombres que tienen sexo con hombres (HSH).

La Secretaría de Salud (Ssa) reporta que de 1985 a 2011 han sido detectados 9 mil 742 casos de VIH en mujeres, y 25 mil 234 en varones.

De acuerdo con los datos se observa que las cifras durante el mismo periodo se disparan en lo que respecta a casos diagnosticados con sida.

Es así que de 1983 a 2011 se registraron 26 mil 721 casos de sida en mujeres, y 123 mil 162 en hombres. Esto se debe a que la detección del VIH sigue siendo tardía, y la mayoría de los casos se identifican cuando las personas ya desarrollaron la enfermedad.

Alejandrina García, coordinadora del Programa de Mujeres y VIH de Sipam, indica que el hecho de que las mujeres representen 28 por ciento de los casos de VIH, así como 18 por ciento de las personas diagnosticadas con sida, “es suficiente para llevar a cabo estrategias dirigidas a esta población, no necesitamos esperar a ser mayoría para que las autoridades nos miren”, recalca.

Un ejemplo de la exclusión de las políticas públicas es que las mexicanas están fuera del Plan de Prevención Nacional del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida), ya que se centra en los HSH.

Hasta ahora las mujeres sólo han sido integradas como “transmisoras” del virus, ya que las acciones se enfocan en las embarazadas y en “trabajadoras sexuales”.

Agrega que “urgen” programas estatales y federales que fortalezcan las acciones preventivas y de atención con una perspectiva de Derechos Humanos de las mujeres.

También que en el diseño de las políticas se integre la relación entre la violencia y el aumento de la vulnerabilidad de las mexicanas al VIH, ya que más de la mitad de las mujeres con el virus han sido víctimas de este delito.

Violencia

Mino cita el testimonio de Cristina —quien obtuvo el virus por parte de su pareja— para ejemplificar la situación de violencia: “Él era muy agresivo, me violaba; él quería relaciones sexuales por el ano, porque además fue judicial y me platicó que violaba a las personas a las que agarraba”.

A las agresiones vividas antes de la detección del virus, se suma la discriminación y estigma con la que tienen que lidiar las mujeres. “La semana pasada fui a hacer una cita a un servicio dental particular, y cuando les dije que tenía VIH no me quisieron atender”, cuenta Niza Picasso, de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH (ICW).

Ana Güezmes, directora de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana, señala que la educación sexual con enfoque de género es una “deuda pendiente”, que de atenderse ayudaría a prevenir la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS).

www.cimacnoticias.com.mx

cimac@laneta.apc.org


View the original article here

Inician fiestas decembrinas con una mala calidad del aire - El Universal.mx

Este fin de semana, el centro y noreste del DF registraron mala calidad del aire, según el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (Simat), justo en los días en que el gobierno local realiza la inauguración de los atractivos decembrinos y el concierto de la cantante estadounidense Britney Spears.

En su reporte de las 19:00 horas de ayer, la dependencia de la Secretaría de Medio Ambiente informó que la zona con más puntos Imeca (Índices Metropolitano de la Calidad del Aire) fue la Noreste, con 126 unidades, seguida del Centro con 110 puntos. En el Noroeste, Sureste y Suroeste las condiciones del aire se marcaron como regulares.

Ante estas circunstancias, el Simat recomendó a los capitalinos reducir el ejercicio y actividades que impliquen un esfuerzo vigoroso en exteriores a las personas con problemas pulmonares o cardiovasculares, asma, bronquitis crónica y enfisema; niños y adultos mayores, deportistas y demás personas cuyas actividades requieren estar un tiempo prolongado en exteriores.

Para el resto de la población, la dependencia sugirió limitar el ejercicio prolongado o actividades al aire libre.

Agregó que esos grupos vulnerables podrían tener síntomas como irritación en las vías respiratorias, disminución de la función pulmonar y agudización de ataques de asma, entre otros.

De acuerdo con las mediciones del Simat, a partir de los 150 puntos Imeca se declara Precontingencia Ambiental y se alerta a la población para reducir sus actividades al aire libre.

Acceso a la pista de hielo

El Gobierno del Distrito Federal informó que la entrada a la pista de hielo será, como en años anteriores, mediante la portación de una pulsera distribuida de manera gratuita en tres taquillas instaladas alrededor de este atractivo que a partir de hoy está abierto al público.

En un comunicado, informó que las taquillas están ubicadas en el Empedradillo esquina con la calle 5 de Mayo, en la calle Moneda y en Pino Suárez, al salir de la estación del metro Zócalo.

Agregó que el horario de expedición de pulseras iniciará a las 08:30 horas y su entrega dependerá del número de turnos en la pista, además de que habrá ocho horarios para ingresar a patinar.

Para ello, recomendó formarse 45 minutos antes de la hora asignada para el ingreso. Sin embargo, experiencias de años anteriores señalan que en determinados días y horarios algunas personas formadas deben esperar dos horas o más para poder entrar a patinar.

La Secretaría de Protección Civil recomendó a los capitalinos seguir las indicaciones de seguridad necesarias para evitar accidentes dentro de la pista de hielo como ubicar las rutas de evacuación, obedecer a los “monitores” que se encuentren dentro.


View the original article here

Reconocen deuda con trabajadores - Diario El Mundo de Orizaba (blog)

Escríbenos
Por cualquier asunto relacionado con nuestra sección escribe a cordoba@elmundoenlinea.com.mx


View the original article here

sábado, 3 de diciembre de 2011

Persiste discriminación y estigma hacia personas con VIH/Sida - El Diario de Yucatán

Persiste discriminación y estigma hacia personas con VIH/Sida
Publicada:  3 diciembre 2011 02:04 hrs. http://www.yucatan.com.mx  MÉXICO (Notimex).- En la actualidad tres de cada 10 personas rechazan cohabitar o compartir su hogar con alguien que viva con VIH/Sida, cifra que se ha reducido significativamente pues hace 26 años, en 1985, nueve de cada 10 personas manifestaban este repudio. Los principales actores políticos, sociales y médicos coinciden en destacar que a pesar de los esfuerzos y campañas para prevenir y eliminar la discriminación, el estigma persiste hacia las personas que viven con VIH/Sida, aun después de casi 40 años que se registró el primer caso de esta pandemia. Este repudio frena la contención y acciones preventivas hacia el Virus de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH) que hace casi cuatro décadas representó la amenaza más grande para la humanidad, al provocar la muerte de millones de personas por Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida). Hoy en día se sabe que esta enfermedad no sólo se transmite por relaciones sexuales riesgosas, sino también por transfusión sanguínea, por compartir agujas en el uso de drogas inyectables o de la mujer hacia su hijo al momento del parto y en la lactancia. En entrevista con Notimex, el titular del Centro Nacional para la Prevención del VIH/Sida (Censida), José Antonio Izazola Licea, refirió que se ha avanzado en el estigma hacia los enfermos, pues encuestas del Conapred revelan que sólo tres de cada 10 personas rechazarían a una con la enfermedad. 'Es un gran avance, pero tres de cada 10 sigue siendo muy alto, y ahora las discriminaciones se dan en forma más sutil o menos evidente, por lo que tenemos que luchar más', comentó. Señaló que la discriminación y el estigma son problemas que van más allá de la autoridad de salud, pues es una situación cultural que provoca que la persona que vive con VIH deje de tomar sus medicamentos y deje de acudir a los servicios de salud. El funcionario refirió que además existe una barrera al acceso adecuado, tanto en la atención médica como en prevención. 'En atención médica tiene que ver desde un proceso de negación, como que la gente afirma que no tiene VIH, que no está enfermo y que no se haga la prueba', ejemplificó. Además de que hay un grupo importante que tiene la percepción de que será discriminado y por ello no acude a los servicios de salud públicos, pero tampoco tienen para pagar en hospitales privados. En cuanto a las medidas preventivas, agregó que se tiene la creencia de que solamente usar condón es para hombres que tienen sexo con hombres, así como por las y los trabajadores sexuales o usuarios de drogas inyectables. 'Esto impide que las personas compren libremente los condones en las farmacias o propongan el uso del preservativo a sus parejas', dijo Izazola Licea. De acuerdo con Censida, en México se estima que existen entre 150 mil y 220 mil personas que viven con la enfermedad, y se tiene una cobertura de 78 por ciento de las personas que reciben tratamiento gratuito a través del sector salud público, mediante el Seguro Popular, IMSS, ISSSTE, Pemex y Sedena.También se calcula que los casos nuevos al año son de alrededor de seis mil que requieren tratamiento, y se realizan acciones para la detección oportuna y la prevención mediante la distribución de más de 80 millones de condones entre la población en riesgo y en general. Esta prevención además se da a través de la detección voluntaria del virus en las mujeres embarazadas, para que reciban tratamiento y eviten la transmisión vertical al momento que nazca su bebé y en la lactancia. Sin embargo, 45 por ciento de las quejas que se presentan ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) se refieren a la falta de abastecimiento de medicamentos y por la atención médica. En entrevista, el director del Programa para VIH de la CNDH, Ricardo Hernández Forcada, resaltó que es preocupante que en los últimos 10 años haya aumentado la cantidad de quejas por discriminación y malos tratos. Manifestó que desde el surgimiento de esta comisión hace más de 20 años, se da un apoyo especial al tema de VIH/Sida, y por ello desde 2001 se creó este programa especial que dirige. Dio a conocer que las quejas por tratos ofensivos y discriminatorios ha venido aumentando, pues en 2001 que inició el programa había 12 por ciento del total de quejas, y actualmente ya son cerca de 20 por ciento en las que se violan derechos humanos de las personas enfermas. Destacó que la CNDH emitió tres recomendaciones dirigidas a las secretarías de la Defensa Nacional y una a la de Marina por la baja de militares que viven con VIH; no obstante en el primer caso dos fueron aceptadas y se resarció el problema, pero en el segundo fue rechazada. Con relación a los casos de infantes discriminados o estigmatizados en escuelas, Hernández Forcada refirió que se han identificado algunas prácticas en las que autoridades educativas, de manera ilegal, retiran los servicios educativos a niños y niñas. No obstante, señaló que de las 27 recomendaciones que ha emitido la CNDH por motivos de discriminación y violaciones a derechos humanos de personas que viven con VIH, 26 han sido aceptadas y cumplidas, y la que no fue aceptada fue la de la Secretaría de Marina. Ante dichas prácticas, el funcionario consideró fundamental presentar la queja correspondiente ante el organismo defensor, para que se les apoye y ofrezca orientación jurídica. Por su parte el presidente de la asociación civil Condomóvil,Apolonio Gómez, reconoció que el gobierno federal y organizaciones de la sociedad civil han luchado para erradicar este grave problema, sin embargo no han avanzado lo deseado en este objetivo de defender y hacer valer los derechos humanos. 'Estamos aquí alzando la voz diciendo: ‘somos personas con VIH, no para causar lástima, sino para exigir que nuestros derechos humanos y nuestras garantías individuales sigan siendo respetados’', expresó. El activista denunció que las personas que viven con VIH continúan siendo despedidas de sus trabajos y escuelas, e incluso muchos tienen que enfrentar la discriminación al interior de sus familias, 'y eso se debe principalmente a la falta de información', dijo. Sin embargo, reconoció que los medios de comunicación han sido un factor importante para que el estigma y la discriminación hacia los enfermos de Sida se siga abatiendo día a día.

Tema: Derechos Humanos


View the original article here

Descarta SS afectación en la salud de comunidades aledañas a ... - E- Consulta

No existen elementos científicos que relacionen la actividad de la planta de energía con los padecimientos de cáncer y malestares diversos entrela población cercana a Laguna Verde.

El titular de la Secretaría de Salud (SS), Pablo Anaya Rivera rechazó que la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde produzca enfermedades entre los habitantes de las comunidades cercanas, o sea la causa del registro de casos de cáncer identificados entre algunas personas cercanas a la planta de energía.

Durante su comparescencia ante el Pleno del Congreso del estado, con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno de Javier Duarte de ochoa, el funcionario estatal aseguró que, tras la aplicación de exámenes ambientales y médicos realizados por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), adscrita a la Secretaría de Salud federal, no existen elementos científicos que relacionen la actividad de la planta de energía con los padecimientos de cáncer y malestares diversos entrela población cercana a Laguna Verde.

"Se trata de un tema que mantiene una añeja controversia entre quienes aseguran afectaciones en su salud por la generación de energía a partir de elementos radioactivos, y los estudios que avalan no sólo que no hay contaminación en el aire, suelo y agua, sino que tampoco determinan la existencia de nexos entre Laguna Verde y enfermedades como el cáncer", puntualizó el secretario de Salud en el estado.

Anaya Rivera indicó que, tanto el Laboratorio Estatal en Salud como la Cofepris realizaron pruebas a más de 20 mil elementos de cercanpia y manejo diario de la población que habita en las inmediaciones de la planta, en materia de agua, suelos, animales, y alimentos, y se determinó que ninguno de ellos registra la más mínima contaminación por radioactividad.


View the original article here

Aún sin solución, toma de la Jurisdicción Sanitaria Número 3 - Cambio (Michoacán)

Zit?cuaro, Michoac?n.- A casi dos semanas de iniciado el paro de trabajadores de la Jurisdicci?n Sanitaria n?mero 3, con cabecera en Zit?cuaro, no se vislumbra una soluci?n, total vez que los trabajadores insisten en que no liberar?n las instalaciones hasta que se les resuelvan sus demandas.

Adem?s, indica Marcial Vanegas Col?n, representante sindical, los trabajadores han sido enga?ados en varias ocasiones por la parte patronal, que no da soluci?n a lo planteado. Agreg? que anteriormente ya hab?an realizado dos paros en los que se prometi? atender sus peticiones, pero no hubo ning?n arreglo.

Los trabajadores de la secci?n XXI del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretar?a de Salud exigen la salida del administrador, Guadalupe Rojas Hern?ndez, y de la jefa de enfermeras, Jaqueline Torres Vergara. Al primero se le semana como responsable de acoso sexual y a la segunda, de prepotencia.

Asimismo, se exige el pago de los llamados ?gastos de camino?. El l?der sindical indic? que hay algunos compa?eros a quienes les adeudan m?s de 5 meses, sin que hasta el momento se les d? ninguna soluci?n.

Otra de las peticiones que, de acuerdo a los empleados de la Secretar?a de Salud, ha sido ignorada, es la de dotaci?n del equipo al que tienen derecho como trabajadores. Indicaron que en los anteriores dos paros que realizaron se les prometi? soluci?n, pero nunca se les cumpli?.

La decisi?n de los trabajadores es que este tercer paro tiene que ser el definitivo; esto es, subray? Vargas Col?n, no soltar?n las instalaciones de la Jurisdicci?n Sanitaria n?mero 3 hasta que se les d? respuesta en forma favorable a sus demandas.

Tu opinión es importante:

blog comments powered by

View the original article here

Da Edomex predio para Centro de Autismo - Terra México

El Gobierno mexiquense informó la donación de un predio en el Municipio de Ecatepec a la fundación Teletón, para construir el primer centro de atención para niños con autismo a nivel nacional.

Durante la entrega de un donativo al Teletón, el Mandatario mexiquense, Eruviel Ávila, señaló que además de las escrituras están comprometiendo una aportación de 20 millones de pesos anuales para la manutención de este centro especializado.

"Hago entrega de las escrituras, donde será levantado ese centro de ayuda a niños con autismo", expresó.

La entidad mexiquense ha destacado porque ha sido punta de lanza en la construcción de centros de rehabilitación infantil.


View the original article here

Pide IMSS a derechohabientes tramitar constancia de derechos antes ... - El Diario de Chihuahua

Chihuahua, Chih.- El Instituto Mexicano del Seguro Social ha emitido una recomendación a sus derechohabientes para que, en caso de que tengan proyectado realizar un viaje durante el período vacacional de diciembre, tramiten lo antes posible la constancia de vigencia de derechos y eviten así aglomeraciones.
Este documento, informó la Delegación del IMSS, se tramita gratuitamente en la Subdelegación correspondiente a las Unidades de Medicina Familiar donde esté adscrito el asegurado y su familia, sólo hay que proporcionar documento que contenga el Número de Seguridad Social (NSS) y una identificación oficial con fotografía y firma del asegurado(a) y sus beneficiarios, pudiendo ser cualquiera de las siguientes: credencial para votar del IFE, pasaporte vigente, cartilla del Servicio Militar Nacional ó cédula profesional.
El Instituto explicó que la constancia de vigencia de derechos se expide por un término de 56 días y es de gran utilidad para los viajeros, ya que al necesitar atención médica podrán presentarse en el área de urgencias de cualquier hospital del Seguro Social, evitando contratiempos administrativos.
Al trámite de este documento recurren principalmente derechohabientes quienes padecen enfermedades crónico-degenerativas, y así se previene en caso de que sufra alguna descompensación o agravamiento fuera de su lugar de residencia.
El IMSS Chihuahua recomienda ampararse con una constancia de vigencia de derechos como parte de la programación de cualquier viaje, considerando que hay exposición a climas y costumbres diferentes, las cuales pueden afectar la salud con infecciones respiratorias o gastrointestinales, además de imponderables, como algún accidente.


View the original article here

Disminuye riesgo de embarazos con VIH - El Siglo Durango

ARMANDO ACEVEDO /El Siglo de Durango

La detecci?n oportuna del VIH Sida, es de suma importancia en las mujeres embarazadas, pues el 97 por ciento de los casos puede ser exitoso, es decir que el producto no sea contagiado con el Virus de Inmunodeficiencia Humana.

El sector salud hace hincapi? en que las mujeres embarazadas deben tener mayores cuidados, por ello en todas la instancias de salud, por obligaci?n a las mujeres embarazadas se les debe hacer una prueba de VIH Sida, puesto que se puede detectar el s?ndrome, y se puede impedir que el ni?o salga con un problema, indic? Alejandro Campa Avitia, Secretario de Salud en el Estado.

Actualmente, los servicios de salud, registran m?s de 300 pacientes infectados con el VIH, que reciben tratamiento, el 73 por ciento es de hombres, el 27 restante es de mujeres; sin embargo, esto se puede evitar si se tienen los cuidados pertinentes, sobre todo a la hora de las relaciones sexuales, pues el 90 por ciento de las personas infectadas han sido mediante ?sta v?a, el resto en su mayor?a por jeringas intercambiadas en la drogadicci?n.

Las acciones de prevenci?n se han incrementado durante los ?ltimos d?as; sin embargo solicitan a la poblaci?n en general que refuerce los cuidados para evitar contraer el virus.



View the original article here

Creará UNAM laboratorio de investigación y estrategias para ... - Milenio.com

Ciudad de México • La Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) creará el Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Estrategias para la Atención a la Discapacidad.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, este 3 de diciembre, Esther Zúñiga Macías, profesora de la ENTS, apuntó en un comunicado que este grupo de personas son la primera minoría del mundo.

Expuso que de acuerdo con el Informe General sobre el Estado de la Discapacidad de la ONU, a nivel mundial hay mil millones de personas con algún tipo de discapacidad, y la tasa de prevalencia actual es de 15 por ciento.

Con este espacio se pretende consolidar el campo de conocimiento de desarrollo humano, del Programa de Maestría en Trabajo Social, para involucrar a los maestrantes en la realización de protocolos de investigación orientados al conocimiento del entorno social.

También, agregó, a representaciones sociales y de los significados que influyen en la atención de estas personas, con identificación de factores de riesgo y fortalezas.

Se intenta además reforzar la academia dentro de la propia escuela, “aunque esto no es nuevo, porque desde 1993 hemos buscado un acercamiento de nuestros alumnos con este campo y mostrarles que se trata de un área de estudio compleja”.

Aunque existen avances, aún no se encuentran los mecanismos para brindarles la atención adecuada; tampoco se han hecho los estudios pertinentes al respecto, recalcó Zúñiga Macías.

Hasta ahora se ha incidido de manera mínima, y con el laboratorio universitario se pretende tener una cobertura más amplia, “porque también firmaremos convenios con otras universidades”.

También se signarán convenios con el Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal y con el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad, de la Secretaría de Salud, puntualizó.


View the original article here

Reportan mala calidad del aire en centro y noreste del DF - RadioFórmula


Notimex Reportan mala calidad del aire en centro y noreste del DF
3 de Diciembre, 2011 En el noroeste, suroeste y sureste, las condiciones ambientales son regulares respecto de ese contaminante, al igual que por ozono y di?xido de nitr?geno, al mantenerse dentro del rango de 0 a 50 puntos dentro del ?ndice Metropolitano de Calidad del Aire (Imeca).

M?xico.- En las zonas centro y noreste del Distrito Federal se registra mala calidad del aire, al alcanzar 120 puntos Imeca de part?culas suspendidas, inform? el Sistema de Monitoreo Atmosf?rico de la Ciudad de M?xico.

En su reporte, se?al? que dichas condiciones son adversas para la salud de los grupos sensibles, por lo que personas con problemas respiratorios o cardiacos, as? como adultos mayores y ni?os pueden presentar alg?n s?ntoma desfavorable.

El organismo dependiente de la Secretar?a de Medio Ambiente capitalina indic? que esos grupos vulnerables podr?an tener s?ntomas como irritaci?n en las v?as respiratorias, disminuci?n de la funci?n pulmonar y agudizaci?n de ataques de asma, entre otros.

En el noroeste, suroeste y sureste, las condiciones ambientales son regulares respecto de ese contaminante, al igual que por ozono y di?xido de nitr?geno, al mantenerse dentro del rango de 0 a 50 puntos dentro del ?ndice Metropolitano de Calidad del Aire (Imeca).

Notimex


View the original article here

Deja Pruebatón 5 casos de VIH - Diario El Mundo de Orizaba

Una gran respuesta de parte de la población tuvo ayer la campaña para detección oportuna del vih/sida.

>> En lo que se considera un éxito, el primer evento de detección temprana del virus prácticamente realizó 800 pruebas


Viernes, 02 Diciembre 2011

DAFFNI ROJAS
EL MUNDO DE ORIZABA

Con números favorables concluyó ayer el primer evento de detección oportuna de VIH/Sida ‘Pruebatón’, ya que prácticamente concluyeron las 800 pruebas que se tenían dispuestas y el resultado fue que de éstas, cinco resultaron reactivas (positivas de VIH), de ellas tres fueron hombres y dos mujeres.
El evento, que fue inaugurado por el secretario estatal de Salud, Pablo Anaya y autoridades municipales, presentó una respuesta lenta, pero efectiva de parte de la población, particularmente por la tarde, pues en un primer corte realizado a las 14:00 horas, de 800 pruebas rápidas que se tenían disponibles, sólo se llevaban aplicadas un total de 240.
La campaña se hizo posible gracias a la participación del Colectivo Feminista Cihuatlahtolli en conjunto con el grupo Multisectorial en VIH/Sida e ITS del estado de Veracruz, la Universidad Veraruzana, el Ayuntamiento de Orizaba, la Secretaría de Salud y el grupo Sí a la Vida, A.C., entidades cuya meta fue concientizar a la población y detectar a las personas que tengan este padecimiento.
Bajo el lema “Pruébate y trátate”, la empresa privada AHF Aids Healthcare Fundation fue quien suministró y costeó las pruebas.
“Ojalá que se pueda llegar a utilizar las 800, la gente debe hacer conciencia de hacer la detección temprana, pues cuando se han detectado es porque ya está avanzado el virus en el organismo”, declaró la presidenta del Colectivo, Maricruz Jaimes.
Desafortunadamente cuando esto sucede las defensas caen totalmente y es difícil dar ayuda; sin embargo cuando la persona está médicamente sana y es detectada como positivo, tiene la posibilidad de vivir bien con su medicamento.
La presidenta refirió que afortunadamente en cuanto a tratamientos, en los CAPASITS no existe desabasto, y a pesar de ser costosos, la Secretaría de Salud los brinda al paciente de manera gratuita.


View the original article here

Abren Clínica de Catéteres en BC - El Sol de Tijuana

por Ana Luz Sánchez Aguirre

Tijuana.- Este viernes se inauguró la Clínica de Catéteres en el estado de Baja California, dentro del Hospital General de Tijuana, con el objetivo de disminuir las infecciones, complicaciones y costos respecto a la aplicación de terapia intravenosa en hospitales de segundo nivel, informó el director del Hospital General de Tijuana, José Manuel Robles Barbosa.

El titular del nosocomio encabezó el acto inaugural en representación del secretario de Salud del estado, José Bustamante Moreno, quien precisó que la implementación de la clínica de catéteres en el nosocomio brindará mayor eficacia en la instalación de este dispositivo intravascular y en la calidad de servicios de salud que se brinda a la población.

Recordó que este proyecto nacional ya se cuenta en los 5 hospitales generales de la Secretaría de Salud del Estado (Tijuana, Tecate, Rosarito, Ensenada y Mexicali); además de 2 unidades hospitalarias del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Gobierno y Municipios (ISSSTECALI) en Ensenada y Tijuana.

Por su parte la directora nacional de Enfermería y coordinadora general de la Comisión Permanente de Enfermería, Juana Jiménez Sánchez, indicó que gracias a las acciones de la Secretaría de Salud, 15 entidades federativas ya cuentan con clínica de catéteres.

Robles Barbosa destacó que desde el pasado mes de abril de 2011 arrancó este proyecto a nivel nacional en Chiapas; actualmente existen 94 clínicas de catéteres en 15 entidades federativas a través de la Secretaría de Salud del gobierno federal.

La líder nacional del Proyecto de Clínica de Catéteres en la SSA, Rocío Almazán Castillo, mencionó que este proyecto surge a través del programa nacional en salud para brindar los cuidados, calidad y seguridad en los pacientes.

Asimismo, el director del Hospital General de Tijuana mencionó que la Clínica de Catéteres es el espacio de trabajo del personal de enfermería especializado en terapia intravenosa, donde se lleva a cabo el control, supervisión y acciones operativas respecto a estos dispositivos intravasculares.

Durante el evento inaugural se llevó a cabo el nombramiento de los líderes estatales de las clínicas de catéteres: Hospital General de Mexicali, Raúl Sánchez Medina; Hospital General de Tecate, Aída Margarita Valdez Sánchez; Hospital General de Rosarito, Carmen Landeros Olivas; Hospital General de Ensenada, Isabel Peralta Olachea; Hospital General de Tijuana, Jorge Pollorena Arjón; Issstecali Tijuana, Luz Angélica Martínez Sepúlveda; Issstecali Ensenada, Esperanza Arellano Mariscal.

Finalmente, reconoció la labor del personal de enfermería de la Secretaría de Salud estatal, bajo la coordinación de Juana María Ávila Sánchez y Guadalupe González, quienes llevaron a cabo la organización de dos eventos históricos en el Baja California: primer Congreso Internacional de Enfermería en Salud Comunitaria y la tercer Reunión Nacional de Enfermería (primera en el estado).


View the original article here

Sida: Hacia un mundo sin infecciones - Prensa Latina

  Inglés
Portugués
Italiano
Ruso
Turco Sábado
Diciembre
2011 3 Sorry, I could not read the content fromt this page.

View the original article here

Reforzará Michoacán los trámites de afiliación al Seguro Popular - El Occidental

Pedro Minero/El Sol de Zamora

Jacona, Mich.- Con el objeto de dar una cobertura universal a las familias que no cuentan con seguridad social en atención médica, se reforzarán los trabajos de afiliación y reafilización del Seguro Popular en este municipio, es por ello que se instalará un módulo para la digitalización de la huella de los registrados en dicho esquema.

Lo anterior fue informado por Aidé Calderón Araiza, jefa del Centro de Afiliación y Reafiliación al Seguro Popular en este municipio, quien estableció que no se tiene precisada la cantidad de personas y familias que se pretenden dar de alta dentro del esquema.

Estableció que dicho módulo comenzará a operar a partir del próximo del 7 de diciembre en las instalaciones del auditorio municipal, para lograr afiliar y reafilizar a un mayor número de personas que no cuentan con servicio médico del IMSS y ISSSTE, mismo que operará en un horario de 8:30 de la mañana hasta las 3 de la tarde.

La funcionaria dijo que con el Programa SINOS se realizará la digitalización de huellas de los integrantes que forman parte del Seguro Popular, en lo que es el auditorio municipal.

Agregó Aidé Calderón, que para quienes desean afiliarse por vez primera, necesitan presentar la siguiente documentación en copias de: la CURP, recibo de luz o teléfono reciente e identificación oficial con fotografía.

Para quienes vayan hacer el tramité de reafiliación, necesitan presentar misma documentación ya señalada, solo agregar la póliza de seguro. En el caso de quienes cuentan con el Programa Oportunidades deberá anexar el formato F1.

Recordó a la ciudadanía en general que si aún no cuentan con ningún tipo de seguro médico, es la oportunidad de afiliarse al Seguro Popular, ya que cuenta con una amplia atención medica para todos los integrantes de la familia, y de manera gratuita.


View the original article here

Invita IMSS a tramitar constancia de vigencia a los viajeros - El Tiempo de México

Edición 5015 año 14, Director General: Felipe Fierro A., Director Editorial: Bernardo Fierro S. Sábado 03 de Diciembre del 2011 Chihuahua, Chih. México Publicado por: Redacción Fecha: 2011-12-02 14:39 Invita IMSS a tramitar constancia de vigencia a los viajeros El Instituto Mexicano del Seguro Social Exhorta a todo el Derecho habiente a tramitar su constancia de vigencia de derechos si planean salir de viaje en esta temporada.
El IMSS estima que por el aspecto sentimental de las fiestas decembrinas, es deseo de mucha gente pasar esta temporada con sus seres queridos y en ocasiones implica salir de viaje.

La constancia de vigencia de derechos la expide el Instituto por término de 56 días y es de gran utilidad para los viajeros, ya que al necesitar atención médica podrán presentarse en el área de urgencias de cualquier hospital del Seguro Social, y evitar así contratiempos administrativos.

El IMSS Chihuahua recomienda ampararse con constancia de vigencia de derechos como parte de la programación de cualquier viaje, ya que hay exposición a climas y costumbres diferentes, las cuales pueden afectar la salud con infecciones respiratorias o gastrointestinales, además de imponderables, como algún accidente.

Es importante, los asegurados tramiten su carta con anticipación para evitar aglomeraciónes y poder brindarles atención oportuna, señala el Instituto.

window.fbAsyncInit = function() { FB.init({ appId: '231e2e8f71e031b4e224c48530b5a1f1', status: true, cookie: true, xfbml: true }); }; (function() { var e = document.createElement('script'); e.type = 'text/javascript'; e.src = document.location.protocol + '//connect.facebook.net/es_MX/all.js'; e.async = true; document.getElementById('fb-root').appendChild(e); }()); function login() { alert('login'); } function logout() { alert('logout'); }

View the original article here

Músicos contra el sida - InfoBAE.com

Convocados por Médicos sin Fronteras, Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, Carlos Vives y Andrés Calamaro unieron sus voces a la lucha contra el VIH

En el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, se lanzó Positive Generation, un disco impulsado por Alejandro Sanz y la organización humanitaria Médicos sin Fronteras.

El álbum, que brindará todo lo recaudado a la lucha contra el VIH en Zimbabwe (el tercer país más castigado por la pandemia en ese continente), combina coros formados por los pacientes de distintas zonas de la nación con las voces de varios artistas de renombre internacional, como Juan Luis Guerra, Carlos Vives, Andrés Calamaro, Paula Fernandes, Estrella Morente, Antonio Carmona, entre otros músicos.

Positive Generation es también una excusa para que la gente se informe sobre la enfermedad y sobre cómo prevenirla. Además, es una muestra de que muchas veces las actividades artísticas ayudan a que las personas puedan afrontar mejor las difíciles situaciones que deben transitar.


El proyecto musical surgió por azar. El artista Alejandro Sanz acompañó a un equipo de Médicos Sin Fronteras a Zimbabwe para observar el trabajo sobre el terreno y soñó con un disco.

"La gente de Médicos sin Fronteras me propuso un viaje a África para que viera los proyectos que estaban haciendo. Conocí a esa gente, vi la calidad humana y me empapé, y eso me tocó muy profundamente", comentó Sanz en una entrevista realizada para el video promocional de Médicos sin Fronteras.

Paralelamente a este proyecto, el director de cine David Trueba realizó un documental que complementa el proyecto y será emitido por RTVE.


View the original article here

Cotto vs. Margarito II (Cobertura y Resultados 3 de diciembre de 2011) – ¿Podrá Cotto convertirse en el Nuevo Campeón y conseguir su venganza?

AppId is over the quota
AppId is over the quota
3 diciembre 2011 por Felipe Erazo

Cotto vs. Margarito II Cotto vs. Margarito II

ANTECEDENTES:

UNDER CARD:

Mike Lee (7-0-0) vs. Allen Medina (9-19-1).Glen Tapia (11-0-0) vs, Mike Ruiz (15-6-0).Sean Monaghan (10-0-0) vs. Santos Martínez (2-2-0).Samuel Figueroa (1-0-0) vs. Latwon Halsey (0-0-1).Braulio Santos (4-0-0) vs. Tommy García (3-3-1).Hanzel Martínez (14-0-0) vs. Felipe Castañeda (6-3-1).

MAINCARD:

WBA Super World Light Middleweight Title: Miguel Ángel Cotto (36-2-0) vs. Antonio Margarito © (38-7-0).NABA Welterweight Title y WBO NABO Welterweight Title: Mike Jones © (25-0-0) vs. Sebastián Andrés Lujan © (38-5-2).WBA World Lightweight Title: Brandon Ríos © (28-0-1) vs. John Murray.Pawel Wolak (29-1-1) vs. Delvin Rodríguez (25-5-3).Be the first to like this post.

View the original article here

Resultados de los pesajes de la pelea “Cotto vs. Margarito II”

AppId is over the quota
AppId is over the quota
2 diciembre 2011 por Felipe Erazo

El boxeador mexicano Antonio Margarito y el boxeador boricua Miguel Cotto, realizaron sus respectivos pesajes en el Madison Square Garden, en la ciudad de Nueva York.

Cotto, registró un peso de 152 y 1/4 de libras, mientras que Margarito, registró un peso de 152 y 1/2 de libras.

Cabe resaltar que sólo la prensa, la comisión atlética y aquellos relacionados a la cartelera pueden entrar a estos pesajes en Nueva York, pero esta vez, se le dió acceso al público, quienes en su mayoría eran de Puerto Rico, apoyaban eufóricamente a Cotto y abucheaban con rabia, al mexicano, Antonio Margarito.

yelissaesther

View the original article here

Podcast Xtreme Pressing Evolution 90: Valerie Richter regresa al programa. ¿Quien regresará el 2 de Enero de 2012?

AppId is over the quota
AppId is over the quota
3 diciembre 2011 por realmiguelin

Con la cercanía de la Navidad, son muchas las iniciativas solidarias que intentan mejorar las fiestas para los más desfavorecidos. Esta semana tenemos el privilegio de volver a contar con la presencia de Valerie Richter, presidenta de IWL, que nos hablará de su Maratón de Juguetes.

Tendremos Historia de la Semana, Curiosidades, Ráfaga, El Rincón de México, la Zona Indie, y nuestro habitual Mail Event. ¿Se puede pedir algo más?

Se solidario- IWL Xtreme Pressing y Superluchas.net colaboran con la maraton de Juguetes de IWL

Podeis descagar el programa desde Podcast.es, desde Megaupload o desde Fileserve. Te esperamos también en nuestro grupo de Facebook

Y como cada semana os lanzamos una encuesta a toda la gente de Superluchas.net  ¿Quien crees que será el regreso anunciado en las promos “It Begings“?

Esperamos que enviéis vuestras opiniones a Xtremepressing@gmail.com

Be the first to like this post.

View the original article here

Surgen planes para realizar película basada en la tragedia de Chris Benoit

AppId is over the quota
AppId is over the quota
3 diciembre 2011 por Randall Gordón

Chris Benoit y su hijo Daniel Chris Benoit y su hijo Daniel

SRG Films anunció sus planes de adaptar el libro “Ring of Hell: The Story of Chris Benoit and the Fall of the Pro Wrestling Industry” Del autor Matthew Randazzo, para las pantallas de cine. A continuación el interesante anuncio:

“Crossface”, una escalofriante biografía, se adentra en las presiones que la superestrella de la WWE Chris Benoit enfrentó a lo largo de su carrera de lucha, como la combinación y consumo de drogas, depresión, trauma en la cabeza y que se convirtió para el cada vez más imposible de manejar. La verdadera historia ocupó los titulares en 2007 cuando Chris asesinó a su esposa e hijo antes de tomar su propia vida.
La cabeza de SRG Films, Dale Alexander Carnegie estará produciendo la película, mientras que William Morris Endeavor (WME) será el encargado de llevar acabo el proyecto. La Ex integrante de The Weinstein Company, Sarah Coulter, ha comenzado con la confección del guión desde inicios de Octubre.

Todos crecemos creyendo que la lucha libre es falsa, pero mirando el número impresionante de muertos en la industria, rápidamente se hace evidente que no hay nada falso acerca de los peligros de este deporte”, dijo el Carnegie. “Chris Benoit se ha convertido en un emblema de todo lo que hay de malo en la lucha libre profesional  y es exactamente lo que el guión de Sarah captura,  sus luchas y de los muchos factores que llevaron a la muerte de tres personas.”
Coulter añade: “La gente de inmediato señalo los esteroides, sin pensar en el trauma cerebral que los luchadores incurren en su profesión, y ni considerar el horario riguroso de trabajo que los mantiene trabajando incluso cuando no debería ser. La historia de Benoit es una que necesita ser trasladada a la luz.
SRG Films actualmente esta en conversaciones con directores y actores. Los planes son comenzar a filmar en el otoño de 2012.

Sin duda alguna la tragedia de Chris Benoit fue un acontecimiento que dio un rumbo diferente a la lucha libre profesional. Hoy en día las empresas son extremadamente rigurosas y buscan que sus atletas no sufran daños en partes sensibles como la cabeza. Recordemos que a los 40 años Benoit tenía unos daños en el cerebro similares al de un paciente de Alzheimer de 85 años

¿Qué opinan sobre llevar la vida y tragedia de Benoit al cine?

yelissaesther

View the original article here

“En WWE nos dicen cómo actuar, en TNA tenemos libertad.”: Mr. Anderson

AppId is over the quota
AppId is over the quota
2 diciembre 2011 por William Beltrán

Mr. Anderson, TNA World Champion / Image cortesy of TNAWrestling.com to Súper Luchas Mr. Anderson, TNA World Champion / Image cortesy of TNAWrestling.com to Súper Luchas

El luchador de TNA, Mr. Anderson, concedió una entrevista para Sports Vibe del Reino Unido, en donde habló sobre sus inicios en el Wrestling, la evolución de TNA, las diferencias entre WWE y TNA y mucho más.

Sobre sus inicios en el Wrestling:

“Es una historia demasiado loca, no empecé a ver Wrestling hasta bastante tarde en mi vida. Yo tenía unos 20 años de edad, pero cuando me caí, me caí duro. Yo era de la mentalidad de que el Wrestling era sólo un montón de chicos dando vueltas en el ring con los demás, pero cuando me di cuera de que era solo entretenimiento puro, fue una vergüenza, sentía vergüenza de mí mismo por tener esos sentimientos estúpidos durante tanto tiempo como yo lo hice. Empecé a ver todo lo que podía, cada vez que podría y realmente me empecé a enterar de las cosas que me había perdido del deporte.

Hablé tanto que yo tenía un amigo que conocía a alguien que fue a una escuela de Wrestling y cuando me enteré de que en realidad podría ir a la escuela de Wrestling, eso estaba por todas partes. Nueve meses después tuve mi primera lucha y luego pasé los seis años y medio recorriendo el país en la escena independiente. Yo estaba constantemente enviando cinta y haciendo llamadas telefónicas a gente como Kevin Kelly y Tommy Dreamer, hasta que finalmente me llamaron.”

“Creo que la empresa siempre está evolucionando. Estamos muy centrados ahora en tratar de conseguir más espectadores. Nos fijamos en la WWE y en el equipo que tienen, hay una razón por la cual son tan exitosos. No creo que les hemos copiado, pero hemos tomado algunas páginas de su libro y, definitivamente, añadido al nuestro. Yo siempre estoy tratando de mejorar cada día y de aprender.”

Sobre las Diferencias entre WWE y TNA:

“En WWE todo es una decisión de negocios. Te dicen exactamente qué hacer, cómo caminar, cómo hablar, cómo reaccionar ante ciertas cosas. Los luchadores son actores y artistas. Por lo general, los artistas y los actores son muy libres de espíritu y las personas cuando se les dice exactamente qué hacer y cómo actuar, no tienden a funcionar tan bien.

Creo que aquí en TNA nos dan mucha libertad en cuanto a desarrollo de personajes. Podemos dar nuestras opiniones y poner nuestro toque personal a las cosas. Cuando hacemos eso, hace que parezca más real y la gente sea capaz de relacionarse con ella como si estuviera interpretando un personaje.”

Mr. Anderson comenta que el luchador que más le llamó la atención cuando empezó a ver Wrestling fue Stone Cold Steve Austin y, aunque todos eran divertidos, estaba siempre al pendiente de lo que Stone iba a hacer.

Anderson comenta que estar en la WWE fue genial, fue un sueño hecho realidad, una gran experiencia en donde aprendió un montó de cosas y que hay una cosa que siempre destaca en su mente, la primera vez que se enfrentó a The Undertaker. Recuerda que estaba en Oklahoma City, Oklahoma de pie en el ring, se apagaron las luces y cuando escuchó el primer campanazo la piel se le puso de gallina y pensó “¿Cómo he llegado hasta aquí?”.

Además, revela entre risas que es un profesional, pero que si alguna vez un tipo lo golpea cuando no era necesario, inmediatamente devuelve el golpe más duro y dice que uno de sus grandes amigos es A.J. Styles, aunque trata de mantener separada su vida laboral con la privada.

Para leer la entrevista completa (en inglés) da click aquí.

yelissaesther

View the original article here

Abdullah the Butcher ha dado positivo por Hepatitis C

AppId is over the quota
AppId is over the quota
2 diciembre 2011 por William Beltrán

Abdullah "The Butcher" / Myspace.com/abbythebutcher

Los abogados del luchador retirado canadiense Devon “Hannibal” Nicholson, han hecho público el resultado de los exámenes de sangre realizados al WWE Hall of Famer Abdullah the Butcher, cuyo nombre real es Larry Shreve.

Abdullah the Butcher ha dado positivo por Hepatitis C.

Devon Nicholson había presentado ante la Corte Superior de Justicia de Ontario una demanda por 6,5 millones de dólares en contra de Larry Shreve por haberlo infectado con la Hepatitis C tras cortarlo con una cuchilla sin su permiso y en los próximos días ambos tendrán que acudir a la Corte para el juicio en el que se decidirá un arreglo entre ambas partes.

Abdullah había publicado el 17 de julio de 2011 en su cuenta de Facebook que había recibido los resultados de los exámenes médicos y no padecía Hepatitis C, SIDA o alguna otra enfermedad.

Devon también demandó a la WWE por más de 5 millones de dólares acusando despido injustificado y un rompimiento de contrato por 600,000 dólares, así como también daño a la moral y discriminación.

yelissaesther

View the original article here

Cotto vs. Margarito II (Cobertura y Resultados 3 de diciembre de 2011) – ¿Podrá Cotto convertirse en el Nuevo Campeón y conseguir su venganza?

AppId is over the quota
AppId is over the quota
3 diciembre 2011 por Felipe Erazo

Cotto vs. Margarito II Cotto vs. Margarito II

ANTECEDENTES:

UNDER CARD:

Mike Lee (7-0-0) vs. Allen Medina (9-19-1).Glen Tapia (11-0-0) vs, Mike Ruiz (15-6-0).Sean Monaghan (10-0-0) vs. Santos Martínez (2-2-0).Samuel Figueroa (1-0-0) vs. Latwon Halsey (0-0-1).Braulio Santos (4-0-0) vs. Tommy García (3-3-1).Hanzel Martínez (14-0-0) vs. Felipe Castañeda (6-3-1).

MAINCARD:

WBA Super World Light Middleweight Title: Miguel Ángel Cotto (36-2-0) vs. Antonio Margarito © (38-7-0).NABA Welterweight Title y WBO NABO Welterweight Title: Mike Jones © (25-0-0) vs. Sebastián Andrés Lujan © (38-5-2).WBA World Lightweight Title: Brandon Ríos © (28-0-1) vs. John Murray.Pawel Wolak (29-1-1) vs. Delvin Rodríguez (25-5-3).Be the first to like this post.

View the original article here

“MidCard Mafia” por Tyler Reks

AppId is over the quota
AppId is over the quota
2 diciembre 2011 por William Beltrán

“MidCard Mafia”, este es el nuevo programa animado de YouTube creado por el Superstar de la WWE, Tyler Reks, quien dice que el show “no está relacionado con la WWE y todos los personajes son originales” y también que “no está clasificado como TV-PG, es algo mucho peor”.

Este es un episodio piloto denominado “Buttermouth” y Tyler dice que lo que hizo lo aprendió en una semana y también pide excusas porque el audio es grabado desde teléfonos, pero también recordó que este tan sólo es un piloto.

Un interesante y diferente concepto, en cuanto a show de Internet de luchadores se refiere. Se puede determinar de este episodio piloto, que se empezarán a narrar algunas aventuras con los personajes animados de Drew McIntyre, Curt Hawkins, Tyson Kidd y Tyler Reks, Superstars de Medio Cartel en la WWE y se podría pensar en la inclusión de algunos otros talentos, tal y como lo dicen en el agradecimiento especial a Zack Ryder por la idea, “para de una forma divertida tratar de generar un cambio”.

yelissaesther

View the original article here

Tyler Reks, Curt Hawkins y Tyson Kidd salto en medios de Comunicación Social

¿Este artículo es que un duplicado ofensivo plagiado lo que es el artículo duplicado?

¿Por qué es este artículo ofensivo?

¿En este artículo es plagiado desde?

¿Por qué está mal editado este artículo?

Marcar este artículo

View the original article here