domingo, 4 de diciembre de 2011

Cafeína puede provocar abortos, según estudio - Vanguardia.com.mx

El consumo excesivo de café durante el embarazo podría generar algunos riesgos para el feto, de acuerdo con un estudio realizado por Alan Croizier, investigador de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Glasgiow, en Escocia

México.- El consumo excesivo de café durante el embarazo podría generar algunos riesgos para el feto, de acuerdo con un estudio realizado por Alan Croizier, investigador de la Facultad de Medicina, de la Universidad de Glasgiow, en Escocia.

De acuerdo con información publicada por la BBC, los investigadores analizaron el contenido de cafeína en los expresos, de 20 cafeterías diferentes de la ciudad, y encontraron que esa bebida contiene hasta seis veces más dicha sustancia.

Además, el Organismo de Estándares para la Alimentación (OEA) afirma que demasiada cafeína puede provocar un aborto o producir el nacimiento de un bebé con bajo peso, quienes corren un riesgo mayor de padecer de problemas cardíacos y enfermedades cardiovasculares durante su crecimiento.

Por esta razón, el OEA aconseja a las mujeres embarazadas evitar el consumo de más de 200 milígramos de cafeína al día. En tanto, el Real Colegio de Obstetras y Ginecólogos del Reino Unido respalda esta estimación, pero recomienda total abstención durante los primeros tres meses.

El doctor Alan Croizier señala que "las mujeres embarazadas metabolizan la cafeína de manera mucho más lenta, mientras que la gente que padece enfermedades hepáticas no posee las enzimas apropiadas para metabolizar la cafeína.

Los investigadores señalaron que aunque sólo habían sometido a análisis los cafés expresos, lo cierto es que muchos otros tipos de esta bebida, como los capuchinos y los lattes, se preparan utilizando dosis simples o dobles de expreso.

Por su parte, el doctor Euan Paul, director ejecutivo de la Asociación Británica del Café, reconoció que los niveles de cafeína varían en los diferentes tipos de café disponibles y reconoció la importancia de que la mujer embarazada se ajuste a la recomendación de los 200 mg al día.

Una opción que ofrecen los especialistas, es que las mujeres embarazadas compren la bebida descafeínada, lo que permitirá reducir los niveles de la sustancia y disfrutar una rica taza de café.


View the original article here

“Ciudadanos deben exigir cuentas claras” - Milenio.com

Tampico • Ricardo Guerrero Hernández, presidente nacional de Movimiento Ciudadano A.C, informó que para prevenir que se sigan presentando irregularidades en los ayuntamientos, como pasó durante la administración de Oscar Pérez Inguanzo, es necesario que la ciudadanía tenga más interés en las acciones que se realizan en los municipios, a fin de identificar a tiempo cualquier tipo de anomalía.

Comentó que son pocas las personas que asisten a las oficinas de la presidencia a solicitar informes sobre el manejo de recursos o sobre cualquier otro tema, dijo que para obtener buenos resultados se debe trabajar en unidad, detalló que cuando una sola persona solicita los datos, se niegan a brindar información, pero cuando lo hace un grupo, las autoridades acceden a esta disposición. “El movimiento Ciudadano, se hizo para organizarnos, porque si uno va sólo, pues no lo toman en cuenta, y no solo en el ayuntamiento también cuando se quiere hacer una gestión hacia Comapa o en la CFE, pero cuando asistimos en nombre de nuestra asociación que representa a 35 mil personas de la zona, se ven obligados a escucharnos, por eso es muy importante que la ciudadanía se interese más en estos temas, que nos beneficiaran a nosotros mismos”

Guerrero Hernández, argumentó que las puertas de Movimiento Ciudadano están abiertas para las personas que quieran esforzarse a favor de la población, siempre y cuando sea con honestidad, sin el afán de querer hacer mal uso de esta asociación.

“El que guste puede venir a solicitar su ingreso, porque como ya lo mencione, uno sólo no puede, las demandas de una sola persona nunca proceden, olvídense de que existen buzones de quejas o peticiones”.

Mientras tanto el ex alcalde de Tampico, Oscar Pérez Inguanzo dijo, en torno a su segunda orden de aprehensión, que desde que se aprobó el contrato durante sus funciones con interacciones, se tenía conocimiento que la empresa está vinculada comercialmente con Impulsa.

Pérez Inguanzo durante su rueda de prensa solicitó a la presidente municipal de Tampico, recordar que fue ella misma que promovió la aprobación, y se le hace injusto su detención y espera quedar libre en los próximos días, pues presentarán ante el juzgado primero las declaraciones de la secretaria del Ayuntamiento, quien reconoce que el documento presentado para la denuncia es una apreciación.


View the original article here

Artistas apoyan con álbum a pacientes con sida - Milenio.com

México • Alejandro Sanz, Juan Luis Guerra, Estelle, Carlos Vives y Andrés Calamaro, entre otros exponentes musicales, que contribuyen a una noble causa a través del álbum “Positive Generation: Voces para un futuro libre de SIDA”, a publicarse el 20 de diciembre próximo.

Estos artistas se suman a este esfuerzo, por parte de la organización médico-humanitaria Médicos Sin Fronteras, al interpretar temas junto a coros formados por los grupos de apoyo de pacientes del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en Zimbabue. A su vez, con las ganancias obtenidas se destinarán a la lucha de esta enfermedad en el continente africano.

El objetivo de esta fusión musical es unir voces que ayuden a la expansión del tratamiento y proliferar la prevención de la transmisión del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Algunos de los 17 temas incluidos en el disco son: “¿Quién se come a quién?”, “Enamórate del sueño”, con Alejandro Sanz; “No sé por qué será”, “Cantaré por los niños de África”, con Juan Luis Guerra; “Los niños de la soledad”, con Carlos Vives; “Tsholotsho blues”, “It’s all we need”, con Estelle; “Alala”, con Andrés Calamaro; y “One by one”, entre otros.

Este material discográfico fue lanzado este jueves en España, en coincidencia con el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.

Al respecto, Paula Farías, coordinadora del proyecto “Positive Generation”, comentó que se enfrenta una situación grave y se experimenta con algunos de los desarrollos más prometedores en más de una década para tratar a los pacientes que viven con el VIH/SIDA, con el potencial de revertir esta epidemia.

“Sin embargo, estas promesas se quedarán en nada si no hay fondos suficientes, incluso estamos corriendo un grave riesgo de perder terreno en la lucha contra la enfermedad", señaló.


View the original article here

Investigan plaga que resiste los pesticidas - Milenio.com

El sur de Tamaulipas se mantiene en alerta ante la presencia de la resistente plaga que afecta a ganado El sur de Tamaulipas se mantiene en alerta ante la presencia de la resistente plaga que afecta a ganado Montserrat Calderón

Una nueva especie de garrapata que es resistente a los pesticidas normales se ha detectado en los municipios de Aldama y Soto la Marina, al sur de Tamaulipas, informó el subdelegado Agropecuario de la Sagarpa, Rigoberto Hinojosa Montero.

El funcionario de la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) indicó que ante este descubrimiento se trabaja experimentando con otros químicos para eliminarla, con la finalidad de que evitar que se infecten más ranchos.

Manifestó que actualmente se cuenta con un programa para combatir esta plaga, la que sólo se ubica en la zona de la costa del Golfo de México debido a que existen las condiciones adecuadas de temperatura y humedad para su desarrollo.

El funcionario detalló que se han otorgado apoyos importantes a los productores pecuarios para combatirla, pues su presencia limita la comercialización del ganado en el mercado internacional.

“Afortunadamente el Comité de Protección Pecuaria del estado cuenta con técnicos con la capacidad suficiente para realizar muestreos y análisis en ranchos, además otorga seguimiento al problema con la aplicación de productos químicos e incluso orgánicos”, expuso.

Aseguró que un ganado libre de garrapata es uno de los nuevos parámetros que exigen los compradores de Estados Unidos para la exportación de becerros, por lo que refuerzan las acciones para combatir la especie de garrapata que es resistente a los pesticidas normales.

La transmisión de la garrapata, explicó, se presenta cuando se mueve el hato que proviene de zonas libres a zonas de mayor presencia, donde por fortuna se cuenta con un sinnúmero de herramientas, vacunas y medicamentos que permiten llevar un adecuado control y manejo de la misma.

Hinojosa Montero detalla que se ha otorgado apoyos importantes a los productores pecuarios para combatir este parásito que se aloja en el ganado vacuno y limitan su comercialización en el mercado internacional.

Afortunadamente el Comité de Protección Pecuaria del Estado cuenta con técnicos con la capacidad necesaria para realizar muestreos y análisis en ranchos, además otorgan seguimiento al problema con la aplicación de productos químicos e incluso orgánicos.


View the original article here

Ante inacción oficial, VIH se feminiza - Milenio.com

La pobreza, la marginación y la agresividad aumentan los casos de mexicanas con el virus referido, pero la educación sexual contribuye a enfrentar esta realidad. Ilustración: Juan Carlos Fleicer

Eva Díaz es integrante de Mujeres Fuertes con Esperanza y Vida (Mufev); contrajo el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) desde hace una década. El padre de sus hijos le transmitió la infección; fue el último golpe que él le dio antes de morir por sida

La ahora activista, de 53 años, era ama de casa y vivía en una colonia popular del DF, donde su esposo la golpeó muchas veces hasta que sus hijos crecieron “y se pusieron al ‘tú por tú’ con él”, relata.

Eva soportó golpes y humillaciones porque no tenía adónde ir, tampoco empleo ni educación, ya que no terminó la secundaria. A los 13 años abandonó su casa al huir de la violencia familiar, y a los 15 años estaba embarazada de su agresor.

Díaz se enteró de que era seropositiva al VIH cinco años después de separarse de su pareja, cuando él fue diagnosticado en una fase terminal de sida. “Él murió en noviembre y en diciembre comencé el tratamiento”, recuerda.

Enfermedad y dolor

Samantha Mino, coordinadora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de las y los Jóvenes de la organización civil Salud Integral para la Mujer (Sipam), señala que las mexicanas con VIH, además de su estado serológico, llevan una vida sin oportunidades de desarrollo y llena de violencia, algunas de ellas desde la infancia.

En su investigación Mujeres. La experiencia de vivir con VIH/Sida, Mino asegura que la violencia estructural traducida en pobreza y marginalidad social, junto con la violencia de género, incrementa las posibilidades de que ellas adquieran el virus.

La mayoría de las mujeres entrevistadas se dedican al trabajo doméstico, al comercio informal o son amas de casa; ninguna tiene derechos laborales. Ellas tampoco accedieron a la escuela y menos a la educación sexual, advierte la también antropóloga como parte del Día Mundial de Lucha contra el Sida, que se conmemoró el pasado 1 de diciembre.

Un ejemplo de que la marginación aumenta la vulnerabilidad de las mujeres es que mientras en el país hay una mujer con VIH por cada cinco hombres, en Iztapalapa la relación es de “un hombre por una mujer” con el virus, dice Mino. Y la mayor parte de las nuevas infecciones son entre adolescentes y jóvenes.

La creciente propagación del VIH entre las mexicanas es preocupante, ya que durante la segunda mitad de la década de los 80 había 27 hombres con el virus por una mujer, ahora la relación es mucho más cerrada, apunta la activista.

A pesar de que organizaciones civiles y organismos internacionales han llamado al gobierno de México a invertir en prevención y tratamiento para las mujeres, la estrategia sigue focalizada en el grupo con prevalencia más alta: los hombres que tienen sexo con hombres (HSH).

La Secretaría de Salud (Ssa) reporta que de 1985 a 2011 han sido detectados 9 mil 742 casos de VIH en mujeres, y 25 mil 234 en varones.

De acuerdo con los datos se observa que las cifras durante el mismo periodo se disparan en lo que respecta a casos diagnosticados con sida.

Es así que de 1983 a 2011 se registraron 26 mil 721 casos de sida en mujeres, y 123 mil 162 en hombres. Esto se debe a que la detección del VIH sigue siendo tardía, y la mayoría de los casos se identifican cuando las personas ya desarrollaron la enfermedad.

Alejandrina García, coordinadora del Programa de Mujeres y VIH de Sipam, indica que el hecho de que las mujeres representen 28 por ciento de los casos de VIH, así como 18 por ciento de las personas diagnosticadas con sida, “es suficiente para llevar a cabo estrategias dirigidas a esta población, no necesitamos esperar a ser mayoría para que las autoridades nos miren”, recalca.

Un ejemplo de la exclusión de las políticas públicas es que las mexicanas están fuera del Plan de Prevención Nacional del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/Sida (Censida), ya que se centra en los HSH.

Hasta ahora las mujeres sólo han sido integradas como “transmisoras” del virus, ya que las acciones se enfocan en las embarazadas y en “trabajadoras sexuales”.

Agrega que “urgen” programas estatales y federales que fortalezcan las acciones preventivas y de atención con una perspectiva de Derechos Humanos de las mujeres.

También que en el diseño de las políticas se integre la relación entre la violencia y el aumento de la vulnerabilidad de las mexicanas al VIH, ya que más de la mitad de las mujeres con el virus han sido víctimas de este delito.

Violencia

Mino cita el testimonio de Cristina —quien obtuvo el virus por parte de su pareja— para ejemplificar la situación de violencia: “Él era muy agresivo, me violaba; él quería relaciones sexuales por el ano, porque además fue judicial y me platicó que violaba a las personas a las que agarraba”.

A las agresiones vividas antes de la detección del virus, se suma la discriminación y estigma con la que tienen que lidiar las mujeres. “La semana pasada fui a hacer una cita a un servicio dental particular, y cuando les dije que tenía VIH no me quisieron atender”, cuenta Niza Picasso, de la Comunidad Internacional de Mujeres Viviendo con VIH (ICW).

Ana Güezmes, directora de ONU Mujeres para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana, señala que la educación sexual con enfoque de género es una “deuda pendiente”, que de atenderse ayudaría a prevenir la transmisión de infecciones de transmisión sexual (ITS).

www.cimacnoticias.com.mx

cimac@laneta.apc.org


View the original article here

Inician fiestas decembrinas con una mala calidad del aire - El Universal.mx

Este fin de semana, el centro y noreste del DF registraron mala calidad del aire, según el Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (Simat), justo en los días en que el gobierno local realiza la inauguración de los atractivos decembrinos y el concierto de la cantante estadounidense Britney Spears.

En su reporte de las 19:00 horas de ayer, la dependencia de la Secretaría de Medio Ambiente informó que la zona con más puntos Imeca (Índices Metropolitano de la Calidad del Aire) fue la Noreste, con 126 unidades, seguida del Centro con 110 puntos. En el Noroeste, Sureste y Suroeste las condiciones del aire se marcaron como regulares.

Ante estas circunstancias, el Simat recomendó a los capitalinos reducir el ejercicio y actividades que impliquen un esfuerzo vigoroso en exteriores a las personas con problemas pulmonares o cardiovasculares, asma, bronquitis crónica y enfisema; niños y adultos mayores, deportistas y demás personas cuyas actividades requieren estar un tiempo prolongado en exteriores.

Para el resto de la población, la dependencia sugirió limitar el ejercicio prolongado o actividades al aire libre.

Agregó que esos grupos vulnerables podrían tener síntomas como irritación en las vías respiratorias, disminución de la función pulmonar y agudización de ataques de asma, entre otros.

De acuerdo con las mediciones del Simat, a partir de los 150 puntos Imeca se declara Precontingencia Ambiental y se alerta a la población para reducir sus actividades al aire libre.

Acceso a la pista de hielo

El Gobierno del Distrito Federal informó que la entrada a la pista de hielo será, como en años anteriores, mediante la portación de una pulsera distribuida de manera gratuita en tres taquillas instaladas alrededor de este atractivo que a partir de hoy está abierto al público.

En un comunicado, informó que las taquillas están ubicadas en el Empedradillo esquina con la calle 5 de Mayo, en la calle Moneda y en Pino Suárez, al salir de la estación del metro Zócalo.

Agregó que el horario de expedición de pulseras iniciará a las 08:30 horas y su entrega dependerá del número de turnos en la pista, además de que habrá ocho horarios para ingresar a patinar.

Para ello, recomendó formarse 45 minutos antes de la hora asignada para el ingreso. Sin embargo, experiencias de años anteriores señalan que en determinados días y horarios algunas personas formadas deben esperar dos horas o más para poder entrar a patinar.

La Secretaría de Protección Civil recomendó a los capitalinos seguir las indicaciones de seguridad necesarias para evitar accidentes dentro de la pista de hielo como ubicar las rutas de evacuación, obedecer a los “monitores” que se encuentren dentro.


View the original article here

Reconocen deuda con trabajadores - Diario El Mundo de Orizaba (blog)

Escríbenos
Por cualquier asunto relacionado con nuestra sección escribe a cordoba@elmundoenlinea.com.mx


View the original article here